jueves, 30 de abril de 2009
miércoles, 29 de abril de 2009
martes, 28 de abril de 2009
lunes, 27 de abril de 2009
Una de Logos
La semana pasada se publicó en graphic desing blog una entrada en la que comentaban los mensajes ocultos que aparecen en 25 logos de marcas. Diseñar el logo de una marca u organización es apasionante. Es dotarle de identidad y durante el proceso de creación van surgiendo diferentes propuestas que, si todo va por buen camino, conducen a lograr un logo fruto de esa reflexión y ese trabajo. Los que son elaborados llevan aparejado una historia que, en ocasiones, pasa desapercibida. Esa historia es lo que han llamado mensajes ocultos, que no pueden ser ocultos ya que están visibles.

Amazon. Un logo conocido que esconde más que una sonrisa en su flecha ya que la misma va desde la A hasta la Z, aludiendo a que tienen de todo.

Toblerone. La chocolatina suiza con su imagen del Cervino, es originaria de Berna y según cuentan su topónimo es "la ciudad de los osos", si os fijáis con detenimiento veréis un oso erguido en su logo. Una evolución por integración de este anterior logo.

Mosleep. Se trata de una organización de médicos que tratan temas relacionados con el sueño, en esta ocasión es integra de manera inteligente en la M una cama.

Yoga Australia. A simple vista parece una mujer haciendo un ejercicio de yoga pero fijándose con atención se observa cómo la postura refleja el mapa de Australia.

Amazon. Un logo conocido que esconde más que una sonrisa en su flecha ya que la misma va desde la A hasta la Z, aludiendo a que tienen de todo.

Toblerone. La chocolatina suiza con su imagen del Cervino, es originaria de Berna y según cuentan su topónimo es "la ciudad de los osos", si os fijáis con detenimiento veréis un oso erguido en su logo. Una evolución por integración de este anterior logo.

Mosleep. Se trata de una organización de médicos que tratan temas relacionados con el sueño, en esta ocasión es integra de manera inteligente en la M una cama.

Yoga Australia. A simple vista parece una mujer haciendo un ejercicio de yoga pero fijándose con atención se observa cómo la postura refleja el mapa de Australia.
domingo, 26 de abril de 2009
G.P. JAPÓN: motos, motos y más motos





sábado, 25 de abril de 2009
Motores de búsqueda integrados en Firefox

Por cierto, que la imagen es a modo ilustrativo y sólo ocupa una ventana de las ocho presentadas. Para cambiar de motor de búsqueda se pulsa sobre el desplegable, que se haya junto al icono.
Actualización (12/12): En este enlace a Addons tenéis el listado de motores de búsqueda para Firefox.
viernes, 24 de abril de 2009
jueves, 23 de abril de 2009
El monstruo de las galletas
Triki es su nombre y estas dos pequeñas historias que bien definen su personalidad.
miércoles, 22 de abril de 2009
Trourist: porque viajar es compartir
Desde que el ser humano fue capaz de caminar erguido y tomar una perspectiva visual de su entorno ha sentido la necesidad de viajar, de conocer qué se esconde tras el horizonte. Esa curiosidad le ha permitido establecer contacto con otras personas y otras civilizaciones. Intercambiar experiencias, útiles, mercancías, técnicas y conocimientos que han redundado en su evolución.
El aventurero y el viajero fueron dos figuras importantes en la sociedad antigua, ejemplo de ello es el famoso poema de Kavafis: "cuando partas hacia Ithaca pide que tu camino sea largo y rico en aventuras y conocimiento [...] Pide que tu camino sea largo. Que muchas mañanas de verano hayan en tu ruta cuando con placer, con alegría arribes a puertos nunca vistos. Detente en los mercados fenicios para comprar finos objetos: madreperla y coral, ámbar y ébano, sensuales perfumes, y visita numerosas ciudades egipcias para aprender de sus sabios [...]". Tomando literalmente sus palabras: la invitación a buscar la autenticidad, a disfrutar del camino no sólo del destino, a descubrir aquello que sólo nos puede mostrar un oriundo del lugar, a llenar nuestras alforjas con esas experiencias y compartir nuestras vivencias pueden resumir el carácter del viajero/aventurero.
Ese espíritu sigue vigente en nuestros días, son miles las personas en el mundo que optan por practicar un turismo con el que vivir el destino, que crean nuevas amistades allá por donde van, que comparten inquietudes y que son conocedores de destinos y amigos. Quien tiene un amigo tiene un tesoro, ahora con Trourist tendrá la mejor fuente de información adaptada a sus gustos e inquietudes en materia viajera; donde podrá juntarse con sus amigos para organizar su próximo viaje, donde podrá compartir sus experiencias en el destino brindando al resto de amigos esos tesoros encontrados y que no deben perderse el día que vayan de visita, llegando incluso a poder vivir el viaje a través de los ojos y las experiencias compartidas por amigos que ya estuvieron antes o que están en este mismo instante.
¿Cómo surge trourist? ¿Quién lo ideó? Son preguntas que se responden en este video creado para Gipuzkoa TV.
El aventurero y el viajero fueron dos figuras importantes en la sociedad antigua, ejemplo de ello es el famoso poema de Kavafis: "cuando partas hacia Ithaca pide que tu camino sea largo y rico en aventuras y conocimiento [...] Pide que tu camino sea largo. Que muchas mañanas de verano hayan en tu ruta cuando con placer, con alegría arribes a puertos nunca vistos. Detente en los mercados fenicios para comprar finos objetos: madreperla y coral, ámbar y ébano, sensuales perfumes, y visita numerosas ciudades egipcias para aprender de sus sabios [...]". Tomando literalmente sus palabras: la invitación a buscar la autenticidad, a disfrutar del camino no sólo del destino, a descubrir aquello que sólo nos puede mostrar un oriundo del lugar, a llenar nuestras alforjas con esas experiencias y compartir nuestras vivencias pueden resumir el carácter del viajero/aventurero.
¿Cómo surge trourist? ¿Quién lo ideó? Son preguntas que se responden en este video creado para Gipuzkoa TV.
martes, 21 de abril de 2009
Adaptando el navegador Firefox
Las extensiones de Firefox permiten adaptar el navegador al uso que de él se haga. Hace ya un tiempo hablamos de WOT, es momento de comentar otras tres que facilitan la navegación.
Adblock Plus. Extensión que permite una navegación más relajada ya que bloquea esos anuncios intrusivos y molestos que se propagan por la red. Además es totalmente adaptable y podremos elegir en qué páginas o sitios optamos por desactivarlo. En contadas ocasiones nos encontraremos con sitios en los que no se bloqueen todos por defecto y deberemos ser nosotros los que lo hagamos manualmente. Otra de las ventajas de esta extensión es que contribuye a que la carga de la página se reduzca en el tiempo. Ideal para principiantes ya que evita clickar donde no debemos hacerlo.
Speed Dial. Existe un número determinado de sitios que visitamos frecuentemente y contamos con una página de inicio desaprovechada. Para dar respuesta a esta circunstancia disponemos de Speed Dial, una marcación rápida de aquellas páginas habituales. A modo de ejemplo os presento este caso:
Contamos con una primera pestaña en la que recogemos los seis principales sitios de visita, es modulable tanto en número de columnas como de filas pero estimo que seis por pestaña es un buen número ya que permite ver bien el contenido de las ventanas.
En una segunda pesataña se recogen los blogs que leemos, la elección de los colores es personalizable. Además podemos decidir el tiempo de recarga de la página en función de la periodicidad de cambio de la misma, acción que nos permite ver de un solo vistazo las actualizaciones de las mismas.
Una tercera pestaña puede recoger elementos de entretenimiento o de aquello que nos interese. Recordad que si conocemos el número en el que memorizamos la página con pulsar Ctrl + el número nos cargará esa dirección al instante.
Ctrl Tab. Una extensión que facilita la navegación a través de las múltiples pestañas que tengamos abiertas en una misma ventana. Alguna que otra vez nos encontraremos con varias pestañas abiertas (probablemente cuando estemos investigando sobre un tema) y necesitemos saber con un simple vistazo qué es lo que tenemos abierto de manera simultánea. Esta extensión nos permite hacer esto además de desplazarnos entre pestañas con el comando Ctrl+Tab. También podemos realizar búsquedas en las pestañas para que nos dirija a la fuente.
Todas las extensiones se actualizan periódicamente y si no os convencen después de probarlas las podéis desactivar o desinstalar con un simple click. Fácil, sencillo y para toda la familia.



Todas las extensiones se actualizan periódicamente y si no os convencen después de probarlas las podéis desactivar o desinstalar con un simple click. Fácil, sencillo y para toda la familia.
lunes, 20 de abril de 2009
Delfines y Piratas

Los piratas del Caribe y los corsarios del Imperio han quedado para novelas y películas. Ahora los que actúan son otro tipos de asaltantes y emplean en sus operaciones todo el abanico de tecnologías que se conocen para preparar sus emboscadas y controlar el rumbo de sus objetivos. ¿Qué motiva a estas personas a llevar una vida de piratas?
No tengo la respuesta, pero haré una breve aproximación.



Ante estas tensiones surgen varios tipos de comportamiento: el pillaje, ya sea con violencia o al descuido; la pérdida de identidad y sometimiento, ante la falta del mínimo vital la persona se convierte en mercancía y le resulta prácticamente imposible salir de ello ya que se ve imposibilitado para cultivar su mente; la rebelión, aprovechada por terceros países para su propio beneficio o por sectores de la población con aspiraciones megalómanas; y la apatía, cuando esperan la llegada de su fin.
Que cada quien saque sus propias conclusiones.
viernes, 17 de abril de 2009
Lain. La música más viva que nunca
Una de las formas de transmitir emociones e inquietudes, de dibujar en el aire conceptos abstractos, de expresar motivaciones y realidades es la música. El siglo XXI, en su primera parte, ha visto cómo las personas (generadoras de cultura) han roto con los estereotipos, las clasificaciones creadas por la industria discográfica, la limitación de acceso al contenido, el hecho de que sean otros los que digan qué es número uno y qué no tiene ni la opción de formar parte de los principales.
Así haya todavía una conciencia colectiva que piense que la cultura se produce (como quien fabrica tornillos en serie), siguen surgiendo expresiones en el pueblo que como sus ancestros utilizan la música para crear todo aquello ya enumerado al inicio. Que de manera voluntaria comparten con el resto de la sociedad y por extensión con toda la humanidad.
Lain, un grupo que surge en Billabona (Gipuzkoa) y que se topa con la fama (Gaztea Sariak) es un ejemplo de lo anterior. Desconozco hacia dónde les llevará su carrera musical pero sí merecen formar parte de la musiteca de FD.
Más información en su MySpace.
Las voces de Lain cantando Zure doinua (tu melodía).
Tu melodía: ha llovido mucho,niña, desde nuestra primera caricia, no puedo quitarme de la cabeza aquellas inolvidables noches fogosas. El alcohol se llevó las últimas gotas de vergüenza; qué felices hemos sido todo este tiempo. ¿Dónde se habrá perdido aquella dulce sonrisa tuya? ¿No te has dado cuenta de que lo nuestro se pulverizó? Qué difícil se me hace admitir el final, y mi último deseo es que seas feliz. Ha latido por largo tiempo, cariño, pero ahora mis canciones no tienen tu melodía. Quiero que sepas que te he amado como nadie; liberemos nuestros corazones escribiendo un nuevo capítulo. Ha latido por largo tiempo, cariño, pero ahora mis canciones no tiene tu melodía.
Aukera berri bat - Lain
Sokak hautsita - Lain
Itxirik - Lain
Así haya todavía una conciencia colectiva que piense que la cultura se produce (como quien fabrica tornillos en serie), siguen surgiendo expresiones en el pueblo que como sus ancestros utilizan la música para crear todo aquello ya enumerado al inicio. Que de manera voluntaria comparten con el resto de la sociedad y por extensión con toda la humanidad.

Más información en su MySpace.
Las voces de Lain cantando Zure doinua (tu melodía).
Tu melodía: ha llovido mucho,niña, desde nuestra primera caricia, no puedo quitarme de la cabeza aquellas inolvidables noches fogosas. El alcohol se llevó las últimas gotas de vergüenza; qué felices hemos sido todo este tiempo. ¿Dónde se habrá perdido aquella dulce sonrisa tuya? ¿No te has dado cuenta de que lo nuestro se pulverizó? Qué difícil se me hace admitir el final, y mi último deseo es que seas feliz. Ha latido por largo tiempo, cariño, pero ahora mis canciones no tienen tu melodía. Quiero que sepas que te he amado como nadie; liberemos nuestros corazones escribiendo un nuevo capítulo. Ha latido por largo tiempo, cariño, pero ahora mis canciones no tiene tu melodía.
Aukera berri bat - Lain
Sokak hautsita - Lain
Itxirik - Lain
martes, 14 de abril de 2009
Canción Montañesa
La canción montañesa se puede definir como una expresión cultural desarrollada por los habitantes de la actual Comunidad Autónoma de Cantabria y zonas limítrofes. Destacar entre sus características el hecho cronista de sus letras con marcado espíritu romántico, el carácter tradicional y de difusión oral de las mismas, sus localismos y el dialecto cántabro o montañés.
Su temática se puede clasificar en tres grandes grupos:
El entorno. Ensalzar el paisaje, sea de interior o de costa, es común a todos los valles donde se describen con orgullo los aspectos más destacables de los mismos y que (salvando las distancias) sirve para tener una idea de las características de la zona en tiempos remotos. La riqueza paisajística de la región y el contacto tan directo de las personas con su entorno motiva a los montañeses a loar su tierruca.
El trabajo. Las labores diarias eran otra fuente de inspiración para sus letras, que bien se gestaban en plena actividad o surgían en los momentos de fiesta y descanso. El pastoreo, labranza y las faenas de la mar son las principales; propio de una sociedad cuya actividad económica se centraba en el sector primario.
Las relaciones sociales. El cortejo, el trato con los vecinos, los conflictos generacionales, las fiestas y los consejos (sabiduría popular) forman este grupo. Son letras con retranca, pícaras, llegando alguna al grado de trascendental.
Sus letras utilizan su vocabulario propio, este hecho hace que pueda resultar un tanto peculiar su sonoridad y en algunos casos dificulte la comprensión de las mismas por aquellas personas desconocedoras de estas palabras. Una buena fuente de consulta es este diccionario Cántabro que recoge esos localismos y que puede descubrir alguna sorpresa entre aquellos que lo consulten ya que muchas palabras aquí recogidas son de uso común allén de los mares.
Componiendo una canción montañesa
Una vez realizada esta aproximación a la Canción Montañesa, a continuación, se propone esta letra de creación propia.
No te arrimes a los robles con la camisuca blanca
No te arrimes a los robles
con la camisuca blanca
que me han dicho que esta noche
vas a verte con tu amada
No te arrimes a los robles
mira bien lo que te digo
pues si haces lo contrario
no vas a comer ni un higo
No te arrimes a los robles
que esta noche hay verbena
y la siesta que te eches
no merecerá la pena
No te arrimes a los robles
con la camisuca blanca
que me han dicho que esta noche
vas a verte con tu amada
No te arrimes, no te arrimes
ya te lo dijo tu madre
que las mozas en abriles
quieren pan pues tienen hambre
No te arrimes a los robles
sin atártela a un ramal
mira que eso es pa´mayores
y tú aún eres un zagal
No te arrimes a los robles
con la camisuca blanca
que me han dicho que esta noche
vas a verte con tu amada
No te arrimes a los robles
porque hace mucho friu
y vas a pasar la noche
más tendido que un lombiu
No te arrimes a los robles
con la camisuca blanca
que me han dicho que esta noche
vas a verte con tu amada
Unos ejemplos de Canción Montañesa
A continuación se proponen varias muestras rescatadas de la Gala del folclore Cántabro, en concreto del primer concurso de la canción popular de Cantabria.
Por el puente de Carriedo - Julián Revuelta
Ermitaño si vas a la ermita - Almudena López Rodríguez
Pobres pastores - Manuel Pérez Cimiano
La pasá de Carmona - Avelina Fernández
Los que rondan son los mozos - Coro Ronda la Esperanza
Estampas Montañesas - Coro Ronda Valle de Camargo
En medio de tu corral - Coro Ronda El Liguerucu
Su temática se puede clasificar en tres grandes grupos:
El entorno. Ensalzar el paisaje, sea de interior o de costa, es común a todos los valles donde se describen con orgullo los aspectos más destacables de los mismos y que (salvando las distancias) sirve para tener una idea de las características de la zona en tiempos remotos. La riqueza paisajística de la región y el contacto tan directo de las personas con su entorno motiva a los montañeses a loar su tierruca.
El trabajo. Las labores diarias eran otra fuente de inspiración para sus letras, que bien se gestaban en plena actividad o surgían en los momentos de fiesta y descanso. El pastoreo, labranza y las faenas de la mar son las principales; propio de una sociedad cuya actividad económica se centraba en el sector primario.
Las relaciones sociales. El cortejo, el trato con los vecinos, los conflictos generacionales, las fiestas y los consejos (sabiduría popular) forman este grupo. Son letras con retranca, pícaras, llegando alguna al grado de trascendental.
Sus letras utilizan su vocabulario propio, este hecho hace que pueda resultar un tanto peculiar su sonoridad y en algunos casos dificulte la comprensión de las mismas por aquellas personas desconocedoras de estas palabras. Una buena fuente de consulta es este diccionario Cántabro que recoge esos localismos y que puede descubrir alguna sorpresa entre aquellos que lo consulten ya que muchas palabras aquí recogidas son de uso común allén de los mares.
Componiendo una canción montañesa
Una vez realizada esta aproximación a la Canción Montañesa, a continuación, se propone esta letra de creación propia.
No te arrimes a los robles con la camisuca blanca
No te arrimes a los robles
con la camisuca blanca
que me han dicho que esta noche
vas a verte con tu amada
No te arrimes a los robles
mira bien lo que te digo
pues si haces lo contrario
no vas a comer ni un higo
No te arrimes a los robles
que esta noche hay verbena
y la siesta que te eches
no merecerá la pena
No te arrimes a los robles
con la camisuca blanca
que me han dicho que esta noche
vas a verte con tu amada
No te arrimes, no te arrimes
ya te lo dijo tu madre
que las mozas en abriles
quieren pan pues tienen hambre
No te arrimes a los robles
sin atártela a un ramal
mira que eso es pa´mayores
y tú aún eres un zagal
No te arrimes a los robles
con la camisuca blanca
que me han dicho que esta noche
vas a verte con tu amada
No te arrimes a los robles
porque hace mucho friu
y vas a pasar la noche
más tendido que un lombiu
No te arrimes a los robles
con la camisuca blanca
que me han dicho que esta noche
vas a verte con tu amada
Unos ejemplos de Canción Montañesa
A continuación se proponen varias muestras rescatadas de la Gala del folclore Cántabro, en concreto del primer concurso de la canción popular de Cantabria.
Por el puente de Carriedo - Julián Revuelta
Ermitaño si vas a la ermita - Almudena López Rodríguez
Pobres pastores - Manuel Pérez Cimiano
La pasá de Carmona - Avelina Fernández
Los que rondan son los mozos - Coro Ronda la Esperanza
Estampas Montañesas - Coro Ronda Valle de Camargo
En medio de tu corral - Coro Ronda El Liguerucu
lunes, 13 de abril de 2009
Qatar, carrera de MotoGP
Hayate-Kawa. Melandri fue el primero de los menos buenos.
Arrancó MotoGP y los que estaban delante el año pasado siguen estándolo este año. Se comentó que el hecho de disponer todos de los mismos neumáticos iba a hacer que las carreras fuesen más emocionantes y hoy hemos visto una carrera con los pilotos bien distanciados unos de otros. Dejamos atrás un gran premio trasnochador y nos espera el madrugón nipón, contrastes...
domingo, 12 de abril de 2009
1/2 G.P Qatar: sólo la Luna fue plena
Que gran premio más largo y que carreras más cortas. La frase que mejor define el G.P. Un estreno del gran despliegue de rtve para esta temporada con bautizo incluido y gracias al cual se puede hablar del primer fin de semana del mundial. Su gran trabajo ha minimizado este contratiempo. Gracias.
La nueva normativa presenta un escenario lleno de incertidumbre y más de cara a la próxima temporada ya que se ha comunicado que en 2010 comenzará Moto2 con la novedad de ser una categoría de motor único. Esto convierte la temporada en el anunciado adiós de la categoría de 250 CC.
Entre las novedades que se incorporan a las retransmisiones de MotoGP, destacar dos: los comentarios de Dennis Noyes y las explicaciones de Álex Crivillé a los mandos de una BMW mostrando on-board los diferentes circuitos. También es un acierto la inclusión de un live-chat en la web para comentar durante las retrasmisiones de todo el fin de semana.
La nueva normativa presenta un escenario lleno de incertidumbre y más de cara a la próxima temporada ya que se ha comunicado que en 2010 comenzará Moto2 con la novedad de ser una categoría de motor único. Esto convierte la temporada en el anunciado adiós de la categoría de 250 CC.
Y esto dió de sí el proclamado mejor Gran Premio de 2008.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)