
Dani Pedrosa se hizo con la segunda plaza, corroborando mi teoría de que la Honda está hecha a su medida (esperemos que la nueva versión con válvulas neumáticas funcione); la única Honda entre las nueve primeras. Destacar otra vez más a Dovi que teniendo una moto satélite rodó con los tres pilotos de cabeza hasta que quiso sacar prestaciones de donde no las había y terminó por los suelos (espero tome nota la marca de las alas doradas y le dé una máquina más competitiva).
A mitad de carrera ya estaba pensando en el título de esta entrada " ¡por fin! " pero tendré que guardarlo para ¿China? Porque esta vez Valen no ha podido hacerse con la victoria. Sigue siendo el más completo de todos los pilotos de la parrilla pero el cambio de neumáticos, de momento, no le está dando la razón. Ha sabido desarrollar una moto competitiva y si se termina por romper el pacto de no agresión entre el # 2 y el # 48 él será el beneficiado.
Yamaha y Michelin. La moto y el neumático de este comienzo de temporada. El año pasado sufrieron y han sabido reponerse de aquel palo. Sus cuatro pilotos son todos diferentes (edad, estilo de conducción, procedencia) y aun así la moto va bien. Las gomas de Michelin han vuelto al nivel que acostumbraban y si pasan con buena nota los hot circuit habrán cerrado el dilema de los neumáticos.

Ahora comienza la prueba de 125 pero, hoy es domingo de Paris-Roubaix, y es mucho más interesante ver el final de esta grande en la que se encuentran escapados Tom Boonen, Fabian Cancellara y Alessandro Ballan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario